miércoles, 15 de abril de 2009

Turismo en Chachapoyas

UBICACIÓN: El departamento de Amazonas se encuentra ubicado en el nororiente del país, en la ceja de selva, a 1,191 Km. De distancia de Lima.
CAPITAL: Chachapoyas, una ciudad de amplias casonas, con techos de tejas, grandes patios, rodeado de huertos, jardines y vistosos balcones, debido a su influencia hispana.
CLIMA: En Chachapoyas, el clima es templado, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada.
LÍMITES: Por el norte limita con el Ecuador, por el sur con San Martín y La Libertad, por el este con Loreto y por el oeste con Cajamarca. Si bien está situado en una área donde el calor predomina (puede llegar a los 40°C) hay zonas en que la temperatura alcanza los 02°C (zona de cordillera en el sur).
EXTENSIÓN: De 39,249 km2 y su población es de 367,733 habitantes. Está constituido por regiones de sierra y selva con predominio de la zona selvática. En su zona andina se encuentra Parcullá, el paso mas bajo de toda la cordillera de los andes.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

PLAZA DE ARMAS:
Levantada sobre un cuadrilátero perfecto con una hermosa pileta de bronce al estilo colonial, donde destacan el monumento al prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza, la casa donde nació, la catedral, el obispado y la municipalidad provincial.

IGLESIA DEL SEÑOR BURGOS Y SANTA ANA: (la primera de su género construido por los españoles), que guarda en su interior hermosas imágenes coloniales.

POZO DE YANAYACU: Construido por Santo Toribio de Mogrovejo el cual se ha convertido en lugar de leyenda y fuente de amor.
PAMPAS DE HIGOS URCO: Lugar histórico donde se libró la Batalla del mismo nombre, antes que San Martín proclamara la independencia. También hay una hermosa plazuela levantada en conmemoración.

RUTAS DE SANTA LUCÍA: Hermosa extensión cercana al aeropuerto local y donde se encuentra un hermoso vivero de orquídeas. Se encuentra a 40 min. de la plaza de armas caminando o a 10 minutos en auto.

TÚNELES DE SAN ANTONIO: Ubicados en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, con hermosas formaciones de rocas, a manera de puentes naturales, sobre el río San Antonio.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ASUNTA: Se puede decir de tipo moderno con algunos rasgos coloniales. Aquí descansa la Patrona de la Ciudad de Chachapoyas, Virgen Asunta, hasta el inicio de sus festividades en el mes de agosto.


EL OBISPADO: la casa donde nació Toribio Rodríguez de Mendoza es en la actualidad el Obispado de la Diócesis de Chachapoyas. Es una casona muy antigua que guarda las características típicas coloniales chachapoyanas.

LA CASONA MONSANTE: declarada como Monumento Histórico, el cual mantiene la arquitectura tradicional "chachapoyana". Antiguamente fue utilizada como Estanco del Tabaco, en la actualidad funciona un hostal en el que unido a la expresión cultural está lo natural de la zona, al contar con un amplio patio colonial. Con hermosas begonias y un gran huerto de orquídeas, con más de 1.500 plantas exóticas de la región.

FORTALEZA DE KUELAP: Se halla situada en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, a una altura de 3,000 metros sobre el nivel del mar; en la cima de una alta eminencia rocosa. La perfecta organización de los Chachapoyas pudo levantar en el siglo XII D.C. esa imponente mole de 10, 000 toneladas de piedra tallada. Su forma es de elipse alargada orientada de norte a Sur y este, construida sobre la punta de un cerro, cuyas laderas son muy abruptas e inaccesibles, a más de 500 metros de altura sobre la quebrada cortada a pico, por lo que sus defensores solo tenían que preocuparse por cuidar la cuarta posición, que es además sobre la que da la entrada principal, construida de tal manera que les resultara muy fácil controlar el ingreso.

SARCÓFAGOS DE KARAJIALOS: se caracteriza por la forma única de entierro en el mundo a sus muertos, aparecen en pequeños grupos formados de 04 a 08, van lateralmente unidos y reclinados de espaldas a la roca de la cueva. Es interesante remarcar que los sarcófagos constan de dos partes cabeza y bustos trabajados en forma compacta y la cápsula funeraria que figura al contorno del cuerpo. La cabeza esta coronada por un tocado o cráneo trofeo.

REVASH: Centro funerario que perteneció a un complejo arqueológico paralelo a la cultura Chacha (1,100 a 1,300 DC) conformado por construcciones rectangulares (Chulpas) de 1, 2 y 3 pisos, existe restos de sogas , plumas redes, collares, cerámica huesos, etc. que al parecer en su época eran ofrendas a sus muertos. . En las paredes exteriores se notan cornisas muy salientes que se hace visible, nichos cuadrangulares, cruciformes o en forma de T. Así mismo presenta pequeñas pinturas rupestres con empleo de pintura color ocre y en algunos casos se pueden ver diseños primitivos que representan animales y personas.
MUSEO DE LEYMEBAMBA: Ubicado a 10 minutos de Leymebamba carretera a Celendín, en sus interiores guarda mas de 2000 objetos y sus 200 momias traídas desde los mausoleos de la Laguna de los Cóndores, el museo además exhibe, textiles cerámios y armas, es dirigido por el Centro Malqui, institución dedicada a la investigación arqueológica y antropológica de las culturas peruanas antiguas.



GRAN VILAYA: Encuentra ubicado al oeste de la fortaleza de Kuelap. Por su gran extensión se calcula que existe cerca de 5000 edificaciones entre circulares y rectangulares de piedra caliza con ornamentaciones, el recorrido es lleno de aventura que se inicia desde el Valle de Huaylla Belén, el lugar es propicio para trekking y turismo de aventura esta ruta nos permite terminar en la fortaleza de Kuelap.

MAUSOLEOS DE LA LAGUNA DE LOS CONDORES: Complejo arqueológico compuesto por seis mausoleos incas presenta características de la Cultura Chachapoyas y esta decorada con pinturas rupestres, las que fueron halladas cerca de un centenar de fardos funerarios, finos tejidos, cerámica, tallados en madera, quipus, mates decorados, coronas y diversos objetos de gran valor, En su alrededor se observa una impresionante laguna de fondo negro, en la que se puede pescar y pasear en bote, presenta además vegetación típica de ceja de selva.Se encuentra ubicado en el distrito de Leymebamba, en la Provincia de Chachapoyas.
PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

Es variada y suculenta, destacando:
COMIDAS:
BOTO:
Un banquete consistente en vistosas figuras preparadas con aves aderezadas, las cuales se presentan en una gran mesa acompañadas de pan, cuyes, calabazas, yucas, caña de azúcar, animales vivos y licores como aguardiente y guarapo.El Shirumbe, purtumute, shipasmute, picante de cuy, cuy con maní y papas, juanes de yuca, cesina de res y cerdo, tamales, humitas y locro.


BEBIDAS: Aparte del aguardiente "amor peruano", se tiene la chicha de jora, chicha de pata, guarapo, chuchuhuasi, licor de leche, mistela y abejadito.

FECHAS IMPORTANTES

CARVANAL CHACHAPOYANO: Provincia de Chachapoyas. Fiesta popular donde se trata de ensuciar a la persona o mojarla acompañada de danzas típicas de la zona.

SEMANA TURISTICA: Se inicia con las famosas “fiestas de mi barrio” que consisten en bailes populares y expendio de comida en cada barrio de la ciudad, al cual se traslada día a día el símbolo de la Semana Turística y es un Purumacho elaborado de madera. Así mismo se realiza la elección de la Señorita Turismo con la participación de bellas señoritas de cada una de las provincias, la ganadora preside todas las actividades que se realizan durante esa semana.
FIESTA PATRONAL VIRGEN DE ASUNTA: Agosto 7 al 15 Provincia de Chachapoyas

LOS AGUINALDOS: El pueblo fervoroso de Chachapoyas se prepara para el advenimiento del niño Dios, para cuyo acontecimiento tan importante se realizan los aguinaldos, que es una especie de novena, donde se combinan rezos y cánticos navideños, los que duran hasta las doce de la noche , donde se expresa las creencias y tradición de un pueblo.
Los aguinaldos empiezan el primer miércoles del mes de Noviembre, continuaa todos los miércoles hasta el día del nacimiento del Divino Niño.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES

FEBRERO – MARZO : Fiesta de carnavales, con la típica tumba de humishas.
ABRIL : Semana Santa, fiesta movible, en la que en todas las iglesias se preparan bellos escenarios y alegorías alusivas al día del santo
JUNIO : El 6 de Junio se celebra el Aniversario de la Batalla de Higos Urco, en la que se recuerda la gesta heroica librada por la población chachapoyana.
Del 01 al 08 se desarrolla la Semana Turística con su actividad principal que es el Raymillacta.
JULIO : Se celebra el Aniversario de la Independencia del Perú
AGOSTO: Fiestas Patronales Virgen de Asunta, temporada turística con actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales con participación de todo el pueblo.
SETIEMBRE: Aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Chachapoyas.
NOVIEMBRE: Aniversario de la Creación Política del Departamento de Amazonas.
DICIEMBRE: Navidad

18 comentarios:

  1. este blog tiene un buen contenido sobre el turismo en amazonas ( chachapoyas) me parece muy interesante!

    ResponderEliminar
  2. muy bueno tu blogger lindas imagenes buena informacion y un lugar chachapoyas hermoso ..muy bueno..

    ResponderEliminar
  3. Muy buen contenido e imágenes.Está interesante ya que ha detallado todo.

    ResponderEliminar
  4. Sinceramente la información de tu blog esta super super buena tiene de todo y hay imagenes para cada cosa realmente me gustó :)

    ResponderEliminar
  5. Muy buen blog sobre el turismo en la selva peruana realmente me he quedado sorprendido con la belleza de la catarata Gocta realmente muy buenas imagenes y exelente blog.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy interesante y muy bueno ya que este blog tiene mucha informacion de chachapoyas que motiva la visita de los turistas y a conocer nuestra cultura peruana .

    ResponderEliminar
  7. uno de los mejores blog. Esta muy bn ordenado y con mucha informacion es muy interesante...

    ResponderEliminar
  8. chachapoyas bonito lugar para pasar un fin de semana y visitar los diferentes atractivos turisticos.

    ResponderEliminar
  9. me encanta tu blog tiene demasiada figuras e informacion como para que todos estemos bien informados acerca de chachapoyas ... EXCLENTE (Y)

    ResponderEliminar
  10. muuy interesante tu blog...esta bien estructurado y sobre todo brinda una buena informacion sobre este atractivo de nuestro PERU..

    ResponderEliminar
  11. Tu blog me parece re interesante y muy completo...las imágenes también estan buenísimas y específicas, muy ordenado sobre todo. Qué buen blog =D

    ResponderEliminar
  12. Me parece exelente tu información sobre Chachapoyas ... y sobre todo con la catarata Gocta..muy sorprendente

    ResponderEliminar
  13. muyyy bonitoooooo todo lo de chachapoyas es bravazoo yo pense que era horriblee xD peroo noo es dms xvrrr

    ResponderEliminar
  14. me parece muy bien tu blogs la infomacion es muy interante y las imagenes tambien

    ResponderEliminar
  15. Buenisimo , me parece que me dejaste sin preguntas pues lo haz detallado toodo, esta completo , te felicito¡

    ResponderEliminar
  16. definitivamente me encanta muy buena informacion!! detallado y muy buenas imagenes..

    ResponderEliminar
  17. Me gustó muchisimoooo!
    Las imágenes sobretodoooo!
    Está muii bien hechoooo!
    Congratulations!

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar